La facultad de remisión como mecanismo de reinserción social del adolescente infractor, en el primer juzgado especializado de familia - Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

Actualmente estamos siendo testigos del aumento de delitos efectuados por menores; quienes, a pesar de su corta edad, han sido perpetradores de diversos actos delictivos, ante esta situación podemos afirmar que la delincuencia juvenil es un fenómeno social que hoy en día amenaza la seguridad pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimarey Alvarez Del Villar, Max Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menor Infractor
Remisión
SAVRY
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Actualmente estamos siendo testigos del aumento de delitos efectuados por menores; quienes, a pesar de su corta edad, han sido perpetradores de diversos actos delictivos, ante esta situación podemos afirmar que la delincuencia juvenil es un fenómeno social que hoy en día amenaza la seguridad pública. Los países en el mundo comenzaron a enfocarse sobre la problemática infantil en materia delincuencial, estableciendo que los derechos del niño estén por encima de otros derechos e intereses sociales, introduciendo así en la legislación Comparada a nivel internacional (Código del Niño y adolescentes) responsabilidades y sanciones a los jóvenes menores de edad que cometan infracciones a la ley penal, cada uno con las características propias de su país. El presente trabajo de investigación se titula “La Facultad De Remisión: Como Mecanismo De Reinserción Social Del Adolescente Infractor, en el Primer Juzgado Especializado De Familia - Chiclayo 2018”, cuyo objetivo principal es determinar en qué medida la aplicación de la remisión permite la reinserción social del adolescente infractor, en Chiclayo 2018. Así mismo establecer si con la aplicación de esta medida (programa socioeducativo) el adolescente infractor es capaz de reinsertarse en la sociedad. Tratando de determinar qué criterios se deben tener en cuenta para poder garantizar los efectosde reinserción, se analizó temas desarrollados en los últimos años por la doctrina y jurisprudencia, así como trabajos de investigación con la finalidad de contribuir a la formación de criterios unánimes sobre esta problemática. Como conclusión final llegamos a establecer que el Estado Peruano debería de fortalecer los programas ya establecidos en las diversas instituciones públicas a cargo de menores infractores, buscando consolidar el proceso de la Remisión Fiscal y se dé un correcto seguimiento a losdiversos proyectos de orientación, dirigidos a todos los adolescentes en problemas con la Ley Penal desde un punto de vista restaurativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).