Cuidado a la persona con hemorragia digestiva alta en un hospital público – 2024
Descripción del Articulo
INTRODUCCION. La hemorragia digestiva alta es una de las principales patologías que frecuentemente se presentan en el servicio de emergencia OBJETIVO. el planificar y elaborar un plan de cuidado integral en base a la ciencia de enfermería para pacientes con hemorragia digestiva alta. MATERIALES Y MÉ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia digestiva alta hospitalización proceso de enfermería nanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | INTRODUCCION. La hemorragia digestiva alta es una de las principales patologías que frecuentemente se presentan en el servicio de emergencia OBJETIVO. el planificar y elaborar un plan de cuidado integral en base a la ciencia de enfermería para pacientes con hemorragia digestiva alta. MATERIALES Y MÉTODOS. El estudio del caso de paciente adulto mayor de 63 años de edad, sexo femenino, hospitalizada en el servicio de emergencia en el Hospital Belén De Lambayeque, con diagnóstico médico Hemorragia Digestiva Alta. Se empleó la metodología del proceso de enfermería basada en las taxonomías de diagnósticos, resultado e intervenciones de enfermería y los patrones funcionales de Marjory Gordon. RESULTADOS. Cuatro diagnósticos fueron priorizados: Disminución del gasto cardiaco, Dolor agudo, Riesgo de Shock, Ansiedad, En la planificación se consideró: Signos Vitales, Nivel del dolor, Severidad de la pérdida de sangre, Autocontrol de la ansiedad. Las intervenciones de enfermería empleadas fueron: Monitorización de los signos vitales, Manejo del dolor, Manejo de hipovolemia, Disminución de la ansiedad La evaluación de indicadores evidenció una puntuación de cambio promedio de +4. CONCLUSIÓN. Se ejecutó un plan de cuidados holísticos sustentados en la taxonomía NANDA, NOC, NIC, con resultados favorables en el proceso de la hospitalización para los pacientes hospitalizados con Hemorragia digestiva alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).