Exportación Completada — 

Empirismos normativos, incumplimientos y discrepancias teóricas de la regulación y normatividad en la actividad empresarial frente al grupo de poder

Descripción del Articulo

Muchas personas conocen y están afectadas por el problema de la legislación en nuestro país y como esta viene siendo afectada de distintas formas por un sin numero de “implicancias” las cuales no son precisamente las mas acordes con las necesidades de la población y con los microempresarios en gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Arbaiza, César Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1917
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Empirismos normativos
Incumplimientos
Discrepancias teóricas
Regulación y normatividad
Actividad empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Muchas personas conocen y están afectadas por el problema de la legislación en nuestro país y como esta viene siendo afectada de distintas formas por un sin numero de “implicancias” las cuales no son precisamente las mas acordes con las necesidades de la población y con los microempresarios en general. El problema en que se centra esta investigación es aquel al que denominamos empirismos normativos, incumplimientos y discrepancias teóricas de la regulación y normatividad en la actividad empresarial frente al grupo de poder. El objetivo general de la investigación es analizar la regulación y normatividad en la actividad empresarial frente al grupo de poder con respecto a un marco referencial que integra planteamientos teóricos, relacionados con este tipo de regulación y normatividad, las normas que regulan la mencionada actividad y la legislación comparada de los países de argentina y colombia mediante un análisis cuanti-cualitativo, con el apoyo de programas computarizados; con el propósito de identificar las causas de las partes del problema; de tal manera que tengamos base o fundamento para proponer recomendaciones, que puedan contribuir a elevar el nivel de la legislación referente a la microempresa en el país; así como a evitar – si fuera posible- que se susciten nuevamente los mencionados problemas. La Hipótesis Global que se pretende contrastar en esta investigación y que la orienta, es la que planteamos mediante el siguiente enunciado: La Regulación y Normatividad en la Actividad Empresarial frente al Grupo de Poder.; se ve afectada por empirismos normativos incumplimientos, discrepancias teóricas; que están relacionados causalmente y se explican, por el hecho de que no se conocía o no se ha aplicado bien algún Planteamiento Teórico, especialmente algún concepto básico; o, por haberse incumplido algunas de las Normas como la Ley General de Sociedades o la Ley de Promoción y Formalización de la micro y pequeña empresa numero 28015; o por no haberse aprovechado la Legislación de Argentina y Colombia. Las variables que se cruzan en las sub-hipótesis y respecto a las cuales se obtienen los datos necesarios para contrastarlas, son: de la realidad: responsables y entorno; del marco referencial: conceptos básicos, ley general de sociedades, ley de Promoción y Formalización de la micro y pequeña empresa numero 28015 y la legislación comparada; del problema: empirismos normativos, incumplimientos y discrepancias teóricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).