DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA LAS LOCALIDADES DE CEDROPAMPA Y PAN DE AZÚCAR, DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE LA CAPILLA-CUTERVO-CAJAMARCA
Descripción del Articulo
Actualmente las localidades de Pan de Azúcar y Cedropampa cuentan con un proyecto de agua potable, pero gran parte del sistema, está deficiente y/o obsoleto, debido a que se encuentra deteriorado, además no cuenta con las condiciones salubres básicas para considerarse un sistema de redes agua potabl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Sistema Saneamiento Rural Proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Actualmente las localidades de Pan de Azúcar y Cedropampa cuentan con un proyecto de agua potable, pero gran parte del sistema, está deficiente y/o obsoleto, debido a que se encuentra deteriorado, además no cuenta con las condiciones salubres básicas para considerarse un sistema de redes agua potable, por lo tanto, se plantea lo siguiente: ¿Cómo influirá el estudio definitivo ingeniería de agua potable y saneamiento para las localidades de Cedropampa y Pan de Azúcar, distrito de Santo Domingo de la Capilla-Cutervo-Cajamarca? Permite generar impactos de desarrollo positivos a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y garantizando mejores condiciones de vida de las localidades en mención. El objetivo fue Diseñar el sistema de agua potable y saneamiento para las localidades de Cedropampa y Pan de Azúcar, distrito de Santo Domingo de la Capilla. La investigación fue de tipo: cuasi-experimental; se utilizó la técnica de la observación y el análisis de documentos, en los resultados se tuvo en cuenta la normativa vigente peruana. Se concluye la elaboración del estudio de ingeniería definitivo en el cual se realiza un conglomerado de documentos que forman parte del expediente técnico. Se recomienda tener en cuenta conocimientos básicos, criterio adecuado para realizar los cálculos respectivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).