Cuidado a la persona con neumonía aspirativa y síndrome de post parada cardíaca en un hospital público de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
Introducción. La neumonía aspirativa es una infección pulmonar grave que ocurre cuando sustancias como saliva, secreciones, contenido gástrico o alimentos entran en los pulmones, causando inflamación e infección del tejido pulmonar. Asu vez, el síndrome que ocurre después de una parada cardíaca pued...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía Cuidados cardíacos Enfermería Paro cardiaco Oxigenoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción. La neumonía aspirativa es una infección pulmonar grave que ocurre cuando sustancias como saliva, secreciones, contenido gástrico o alimentos entran en los pulmones, causando inflamación e infección del tejido pulmonar. Asu vez, el síndrome que ocurre después de una parada cardíaca puede entenderse como un trastorno en la circulación sanguínea que desencadena diversos problemas en el cuerpo. Objetivo. Diseñar un plan de intervención de enfermería orientado a optimizar la asistencia integral de pacientes hospitalizados con neumonía aspirativa y síndrome Post parada Cardiaca. Materiales y Métodos. Se presenta el análisis de un caso clínico de una paciente adulta mayor de 68 años, hospitalizada debido a su deterioro general y compromiso respiratorio. La metodología aplicada se fundamentó en el proceso enfermero, empleando las taxonomías NANDA-NOCNIC, junto a las 14 necesidades de Virginia Henderson. Resultados. Cuatro diagnósticos fueron priorizados: patrón de respiración Ineficaz, limpieza ineficaz de las vías aéreas, deterioro del intercambio de gases y disminución del gasto cardiaco. En la planificación se elaboró un plan sistematizado basado en los resultados por cada diagnóstico. Se implementaron intervenciones de enfermería centradas en el manejo de la oxigenoterapia, monitorización respiratoria, aspiración de las vías aéreas, manejo de la vía aérea y cuidados cardíacos. Conclusión. El desarrollo de un plan de atención basado en las clasificaciones NANDA, NOC y NIC, demuestra ser una estrategia efectiva para brindar atención integral a pacientes que han sufrido neumonía severa y paro cardíaco facilitando su recuperación y alta hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).