Estudio comparativo de las mezclas asfálticas en frío, con escoria siderúrgica y otra convencional

Descripción del Articulo

A nivel nacional, las empresas dedicadas a la fabricación de acero carecen de un plan o programa de tratamiento de desechos industriales (escoria) que abarque el 100% de los mismos, la necesidad de eliminar estos residuos oxodegradables representan una amenaza para el medio ambiente. Dado estos hech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Chavez, Cristhian Edinson, Valladolid Saldaña, Edson Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1041
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Escoria siderúrgica
Mezclas asfálticas en frío
Emulsión asfáltica
Resistencia a la deformación plástica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A nivel nacional, las empresas dedicadas a la fabricación de acero carecen de un plan o programa de tratamiento de desechos industriales (escoria) que abarque el 100% de los mismos, la necesidad de eliminar estos residuos oxodegradables representan una amenaza para el medio ambiente. Dado estos hechos, nace la propuesta de utilizar los residuos mencionados en mezclas asfálticas en frio, la cual nos genera la siguiente interrogante: ¿Es posible incorporar escoria siderúrgica en las mezclas asfálticas en frio convencionales e influenciar en sus propiedades? Por lo expuesto anteriormente, el objetivo de esta investigación es la comparación entre mezclas asfálticas en frío convencionales y otra con escoria siderúrgica, para verificar la influencia que tiene la escoria siderúrgica en las mezclas asfálticas. Para cumplir con el objetivo, realizaremos diferentes ensayos en el laboratorio de la Universidad “Señor de Sipan”, la emulsión elegida es “mc – 30” de rotura lenta, los agregados utilizados pertenecen a la cantera de Tres Tomas. Los resultados obtenidos demuestran que es factible la utilización de escoria siderúrgica, puesto que, si bien el aumento de la resistencia no es significativo, la viabilidad para el uso de este material queda demostrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).