Formalización de la micro y pequeña empresa y su influencia en el desarrollo económico local - provincia de Cutervo 2018
Descripción del Articulo
La micro y pequeña empresa a nivel de Latinoamérica se encuentra sumamente afectada por diversos conflictos sociales, siendo uno de ellos la extrema pobreza, pues a partir de esto y la necesidad por sostenerse económicamente crea una oportunidad para la mayoría de personas al crear una micro y peque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización MYPE Desarrollo Económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La micro y pequeña empresa a nivel de Latinoamérica se encuentra sumamente afectada por diversos conflictos sociales, siendo uno de ellos la extrema pobreza, pues a partir de esto y la necesidad por sostenerse económicamente crea una oportunidad para la mayoría de personas al crear una micro y pequeña empresa, encontrándose en localidades rurales, urbanas, y en diversos sectores que incluyen a la economía. La microempresa en la actualidad constituye una parte importante e indispensable de la fuerza laboral en varios países, además se denomina como el centro de la actividad económica. En el Perú las micros y pequeñas empresas se pueden constituir y formalizar como persona natural o jurídica según la actividad económica del emprendimiento. Para la presente investigación se determina como problema es en qué medida la formalización de la micro y pequeña empresa influirá en el desarrollo económico local Provincia de Cutervo 2018. Justificándose de forma teórica para que sirva como un precedente para diversos estudios relacionados, metodológicamente se utilizó dos encuestas una con 19 preguntas a las MYPES de Cutervo y otra con 10 preguntas a trabajadores de MYPES haciendo un total de 29 preguntas enfocándose en lo social a la resolución de conflictos sociales impactando a cierto grupo social, por ende, La formalización de MYPES en Cutervo, si influye de manera positiva en la contribución al desarrollo económico local; ya que una empresa formalizada tiene mayor acceso al financiamiento por parte de las instituciones del sector financiero, pueden realizar alianzas estratégicas con las demás empresas formales para ser proveedores del estado, brindar boleta de venta o factura, acceder a crédito bancario. Teniendo como objetivo principal establecer la influencia de la formalización de la micro y pequeña empresa en el desarrollo económico Local de la Provincia de Cutervo 2018. Realizándose un estudio descriptivo, en el que se analizaron e interpretaron información tomándose como población a 167 trabajadores y 62 microempresarios haciendo un total de 229 se utilizó una muestra de 100 trabajadores y 50 microempresarios de la Provincia de Cutervo . El 47.67% de micros y pequeña empresa de la provincia de Cutervo es considerada formal en el ámbito registral – tributario, municipal y laboral; por otro lado el 52.32% es catalogado como informal; por lo tanto el nivel de formalización inclusiva en Cutervo es bastante bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).