Rediseño de una red LAN para la Dirección Regional de Salud de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta Tesis, se realizó en la Dirección Regional Salud de ciudad de Chiclayo, organización que cuenta con un establecimiento de tres pisos; en el cual se ha instalado una red de computadoras, que sirve para los diversos procesos de la institución. Sin embargo, las redes se encuentran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ramírez, Denis Alexander, Morante Altamirano, Fernando de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1835
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Rediseño
Red
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta Tesis, se realizó en la Dirección Regional Salud de ciudad de Chiclayo, organización que cuenta con un establecimiento de tres pisos; en el cual se ha instalado una red de computadoras, que sirve para los diversos procesos de la institución. Sin embargo, las redes se encuentran aisladas entre sí. Ante la gran demanda de información por parte del personal de las áreas administrativas, siendo esta perjudicada por la falta de interconexión entre las redes computacionales; se ha visto en la necesidad de investigar sobre tecnologías existentes en el mercado, para determinar cuál es la que más se ajusta a los requerimientos de la institución mediante un análisis económico y técnico. Queda puesto a vuestra consideración la presente investigación titulada: “Rediseño de una Red Lan para la Dirección Regional de Salud de la ciudad de Chiclayo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).