Exportación Completada — 

Relación entre el nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en los enfermeros de las áreas críticas del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque - Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

Las condiciones laborales en el área asistencial se caracterizan por estresores que colocan a enfermeros en una situación de riesgo permanente, lo cual conlleva a situaciones frustrantes y en algunos casos no se logra poder brindar una atención y/o solución adecuada a dicho problema. De esta manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayasta Chafloque, Felicita Elizabeth, Carrillo Millones, Karen Criz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1524
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias de afrontamiento
Estrés
Enfermeros de áreas críticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las condiciones laborales en el área asistencial se caracterizan por estresores que colocan a enfermeros en una situación de riesgo permanente, lo cual conlleva a situaciones frustrantes y en algunos casos no se logra poder brindar una atención y/o solución adecuada a dicho problema. De esta manera podemos identificar el agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, así como las estrategias de afrontamiento más aplicada por los enfermeros de las áreas críticas. Por ende el objetivo del presente estudio de investigación fue determinar la relación entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento de los enfermeros de las áreas críticas del Hospital Provincial Docente Belén, ya que se presentan circunstancias que les generan insatisfacción, frustraciones y desajustes cada vez mayores con su entorno laboral y que repercuten en la satisfacción personal. La investigación es de nivel cuantitativo descriptivo correlacional aplicativo. El área de estudio fueron los Servicios Críticos del HDBL, el instrumento utilizado para determinar el nivel de Estrés fue el Inventario de Burnout Maslach y para identificar las estrategias de frontamiento se utilizó el test de Cope, considerando el consentimiento informado. Cuya población está conformada por 65 profesionales de salud, lo cual la muestra está considerada por 30 enfermeros: 10 del servicio de emergencia, 10 del servicio de neonatología y 10 del servicio de sala de operaciones. La exploración empírica se sustenta en la técnica de Maslach Burnout Inventory (MBI), a través de la encuesta, así como el Inventario sobre Afrontamiento (COPE). Resultados: del 100% (30) que fueron evaluados el 16.7% tiene un nivel de estrés bajo, el 70% tiene un nivel medio, el 13.3% tiene un nivel alto. El 75% de enfermeros a veces se encuentran enfocados en el problema, el 72,2% a veces se encuentran enfocados en la emoción y el 75% a veces utilizan estrategias de afrontamiento que nunca se encuentran enfocados a otros estilos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).