Programa cognitivo conductual para mejorar el bienestar psicológico en pacientes de un hospital del distrito de Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: La investigación tuvo como objetivo general evaluar la efectividad de un programa cognitivo conductual para mejorar el bienestar psicológico en pacientes de un hospital del distrito de Chiclayo. Método: El tipo fue aplicado y el diseño pre experimental; teniendo como variable independiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Tantarico Estefani Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bienestar psicológico,
cognitivo conductual
adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: La investigación tuvo como objetivo general evaluar la efectividad de un programa cognitivo conductual para mejorar el bienestar psicológico en pacientes de un hospital del distrito de Chiclayo. Método: El tipo fue aplicado y el diseño pre experimental; teniendo como variable independiente el programa cognitivo-conductual y como variable dependiente el bienestar psicológico, trabajando en una muestra de 28 pacientes adultos voluntarios, que dieron respuesta en pre y pos test de la escala de bienestar psicológico elaborada por Ryff, que cuenta con seis dimensiones, validado a través del criterio de expertos y cuya prueba piloto hizo posible obtener la confiabilidad. El programa estuvo conformado por 12 sesiones. Resultados: Dentro de los resultados más relevantes, se observa con el análisis estadístico a través de la prueba T de Student que las puntuaciones medias en el pos test son mayores, además, se identifica que la diferencia entre ambos momentos es altamente significativa, corroborando así la efectividad del programa para mejorar el bienestar psicológico en pacientes de un hospital del distrito de Chiclayo. Conclusiones: Tras lo encontrado, se destaca la utilidad del programa cognitivo conductual como una intervención que contribuye de manera eficiente a la salud mental, en contextos hospitalarios, significando una herramienta viable para su aplicación en otros entornos de características similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).