Juegos grupales para mejorar la socialización en niños de 4 años - Institución 683, Bambamarca-2018.

Descripción del Articulo

Una de las experiencias más documentadas en el entorno al aprendizaje educativo y de la forma en que los individuos aprenden a relacionarse social y culturalmente, es a través del juego grupal. Este proyecto tuvo como propósito utilizar los juegos grupales para promover el proceso de socialización e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MEJIA WALTER, GLADIS ELIT
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16825
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Una de las experiencias más documentadas en el entorno al aprendizaje educativo y de la forma en que los individuos aprenden a relacionarse social y culturalmente, es a través del juego grupal. Este proyecto tuvo como propósito utilizar los juegos grupales para promover el proceso de socialización en niños de 4 años de la I.E.I. N° 683 Tandalpata, a fin de incentivar el desarrollo integral del niño para desempeñarse con éxito dentro de la sociedad.Por lo tanto, siendo conscientes del rol que debe asumir el maestro y la maestra del nivel inicial; se realizó el presente estudio investigativo de tipo explicativo, con diseño pre experimental; cuyo objetivo es demostrar de qué manera la aplicación de juegos grupales mejorará la socialización en los niños y niñas objeto de estudio. Ya que se busca la transformación de la realidad educativa con la participación de los agentes educativos y con la aplicación de juegos grupales, favoreciendo con ello el proceso socializador del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).