Material estructurado y desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 111 El Cumbe - Celendín.

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación, es determinar en qué medida el material estructurado mejora el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 111 el Cumbe - provincia de Celendín durante el año 2018 El tipo de investigación es explicativa el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Cortegana, Maria Enedina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12977
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad Gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación, es determinar en qué medida el material estructurado mejora el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa N° 111 el Cumbe - provincia de Celendín durante el año 2018 El tipo de investigación es explicativa el diseño de la investigación es pre experimental, la población está constituida por 120 estudiantes de la Institución Educativa antes mencionada, la muestra se realizó con 20 estudiantes de 4 años, se utilizó las técnicas de observación y como instrumento ficha de observación y en resultado más resaltante es que se logró determinar que el materia estructurado influye significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de 4 años durante el año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).