Red de datos para el Ministerio Público, Distrito Fiscal de Ventanilla, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como objetivo, diseñar una arquitectura de red basada en estándares de cableado estructurado para el ministerio público, distrito fiscal de ventanilla, que optimice los procesos comunicativos en dicha institución; estableciendo los requerimientos de los procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Leon, Robert Luigui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11754
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como objetivo, diseñar una arquitectura de red basada en estándares de cableado estructurado para el ministerio público, distrito fiscal de ventanilla, que optimice los procesos comunicativos en dicha institución; estableciendo los requerimientos de los procesos de comunicación que tienen lugar en dicha institución, referidos a la red de datos. La presente investigación es de carácter descriptivo; diseño no experimental de corte transversal y de acuerdo a la orientación es de tipo tecnológica; y para el logro de los objetivos, se utilizó los estándares y normatividad vigente sobre cableado estructurado y los subsistemas que lo componen, en el diseño de la arquitectura de red propuesta, documentando el diseño de red con las distribuciones de los subsistemas del cableado estructurado; y como metodología de diseño, la TOP DOWN que a su vez comprende cuatro fases de desarrollo: Fase de identificación de necesidades y objetivos de los clientes, Fase de diseño lógico, que consiste en el diseño de la topología de red, Fase de diseño físico y Fase de prueba, optimización y documentación Los resultados obtenidos en la presente investigación, guardan relación directa con los resultados esperados; es decir, la optimización de los procesos comunicativos dentro del ministerio público, a través del diseño de la red de datos; brindando un soporte de solución a la problemática encontrada; presentando una red actualizada, rápida, flexible y escalable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).