Resistencia a la compresión de un concreto de alta resistencia, con gradación del agregado grueso, 3/4" y 3/8", Huaraz
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es realizar la elaboración y comparación de un concreto de alta resistencia. Elaborados haciendo una gradación del agregado grueso, lo cual el tamaño máximo del agregado estará entre 3/4" y 3/8". Estudio que se realizara en la ciudad de Huaraz, 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14308 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Alta Resistencia Agregado Grueso Resistencia a la Compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación es realizar la elaboración y comparación de un concreto de alta resistencia. Elaborados haciendo una gradación del agregado grueso, lo cual el tamaño máximo del agregado estará entre 3/4" y 3/8". Estudio que se realizara en la ciudad de Huaraz, 2018. Según el proceso, fue una investigación aplicada, porque la investigación está orientada a lograr un nuevo conocimiento destinado a procurar soluciones a fin de conocer la resistencia de un concreto de alta resistencia haciendo uso de gradaciones en el agregado grueso. En coherencia con el fin de la ciencia, será una Investigación explicativa porque los datos de la investigación serán obtenidos por observación de fenómenos condicionados por el investigador. Se utilizará como instrumento una guía de observación resumen, que permitirá elaborar sistemas de organización y clasificación de la información de los diversos ensayos y de la resistencia a la compresión. Con los resultados se espera obtener una resistencia de 800 kg/cm2 usando agregados de diferentes tamaños lo cual el tamaño máximo del agregado estará entre 3/4" y 3/8". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).