Complicaciones en gestantes con VIH, atendidas en CERITS del Hospital La Caleta de 2014 ? 2017

Descripción del Articulo

El trabajo presente tiene como finalidad identificar las complicaciones en gestantes con VIH atendidas en CERITS del Hospital La Caleta durante el periodo 2014 - 2017. El trabajo es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Fueron incluidas todas las historias clínicas de gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Padilla, Karla Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11983
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones en gestantes con VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo presente tiene como finalidad identificar las complicaciones en gestantes con VIH atendidas en CERITS del Hospital La Caleta durante el periodo 2014 - 2017. El trabajo es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Fueron incluidas todas las historias clínicas de gestantes con diagnóstico confirmado de VIH presentándose 27 casos. Los datos que se obtuvo mediante la ficha de recolección de datos, se ordenaron y procesaron, valiéndome del programa SPSS Statistics 21. La estadística que se utilizará para la descripción e interpretación será de tendencia central y análisis de frecuencia. Los resultados estadísticos serán presentados en cuadros y gráficos para su interpretación respectiva. La complicación más frecuente fue la anemia con una frecuencia de 14 (51.85%), seguido de la amenaza de aborto con una frecuencia de 8 (29.63%) y en último lugar la infección urinaria con 5 casos (18.52%); el estado civil más frecuente es el de conviviente con una frecuencia de 18 (66.67%), seguido de soltera 8 (29.63%) y solo se presentó 1(3.70%) con estado civil casada; el nivel de instrucción secundaria fue el más frecuente con 19 (70.37%) observaciones, seguido del superior con una frecuencia de 8 (29.63%), el 48.15% de las gestantes tienen edades de 26 a 35 años; el número de gestas con mayor frecuencia fue de 2 con frecuencia de 40.74% seguido de gesta 1 con una frecuencia de 9 (33.33%) y gesta 3 con 7 (25.93%); según número de controles prenatales se muestra que el 55.56% tiene entre 9 y 10 controles prenatales, sigue aquellas con 7 controles prenatales 4 (14.81%); según los escenarios la mayor frecuencia fue del escenario I con 14 casos (51.85%) seguido del escenario II con 13 casos (48.15%) y no se reportaron casos de escenarios III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).