Influencia de la sustitución del agregado grueso de los ladrillos de concreto por escoria de horno de arco eléctrico al 30% y 40% en la resistencia a la compresión
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo por objetivo mejorar la resistencia de los ladrillos de concreto utilizando la escoria de horno de arco eléctrico al 30% y 40% sustituyendo al agregado grueso. El material usado, la escoria de horno de arco eléctrico, fue obtenida de Sider Peru ubicado en la región de Ancas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20633 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto tuvo por objetivo mejorar la resistencia de los ladrillos de concreto utilizando la escoria de horno de arco eléctrico al 30% y 40% sustituyendo al agregado grueso. El material usado, la escoria de horno de arco eléctrico, fue obtenida de Sider Peru ubicado en la región de Ancash - Santa - Chimbote, el cual hicimos un pedido de 35 kg para poder realizar nuestras muestras experimentales. Esta escoria ha pasado por un proceso de molido y tamizado para que tenga la misma granulometría que el agregado grueso que voy a reemplazar (el confitillo). Con la adición de este material a nuestros ladrillos de concreto obtenemos una mejor resistencia a la comprensión, igual o mayor con respecto a los ladrillos patrones Se realizó un diseño de mezcla para una muestra patrón para un ladrillo tipo IV (130 kg/cm2) verificando esta mediante el ensayo de resistencia a la compresión. La cantidad de muestras a ensayar fueron 12 ( 6 muestras patrón, 3 experimentales al 30% y 3 experimentales al 40% ). Las resistencias de las 15 muestras restantes fueron proyectadas mediante un modelo matemático publicado en el Código Modelo CEB-FIP 1990. Como resultado se obtuvo que las resistencias promedios de los ensayos a los 7, 14 y 28 días fueron de 170 kg/cm2 (para la muestra patrón), 189.09 kg/cm2 (para el experimental al 30% de sustitución) y 195.67 kg/cm2 (para el experimental al 40% de sustitución). Llegando a la conclusión de que todas las muestras superaron a la resistencia de diseño, y que los experimentales sobrepasaron a la resistencia de las muestras patrones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).