Determinar cuál de los diferentes protocolos ultrasonido versus tratamiento habitual en lumbalgia ayudan a disminuir el dolor en los pacientes de Instituciones de Salud de Castilla

Descripción del Articulo

La utilización de ultrasonido en correlación con la ejecución del tratamiento de lumbalgia en el dolor lumbar construye un examen de importancia básica, ya que la mayor parte de la población general, tarde o temprano, ha sufrido dolor en la estimación lumbar. La verdad es encontrar cuál de los Proto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ESPINOZA ROMAN, FRANCISCO RIGOBERTO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17642
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La utilización de ultrasonido en correlación con la ejecución del tratamiento de lumbalgia en el dolor lumbar construye un examen de importancia básica, ya que la mayor parte de la población general, tarde o temprano, ha sufrido dolor en la estimación lumbar. La verdad es encontrar cuál de los Protocolos distintos en la utilización del ultrasonido nos permitirá disminuir el dolor en pacientes con esta patología. En los adultos, la alta repetición de errores posturales se debe a ejercicios especialmente lentes, ya que se desarrollarán estrategias de investigación y tratamiento prácticamente idénticas que fomentarán la recuperación y la ayuda de la mecánica corporal correcta. En el 80% es mucho más convincente, la utilización de ultrasonido de baja redundancia se agrega al tratamiento estándar, por lo que es muy probable que se pueda combinar dentro de las convenciones hechas. Así también, en este sentido, reincorporar a los pacientes a los ejercicios diarios y rechazar la ausencia de ayuda laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).