Evalucación de la seguridad física del centro de datos del Hospital Regional de Huacho

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó como propósito evaluar la seguridad física del centro de datos del Hospital Regional de Huacho para determinar el cumplimiento de las normas y estándares de seguridad en el desarrollo de sus actividades. Para verificar la seguridad física en el centro de datos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laos Juan De Dios, Catherine Shirley, Condori León, Lizbet Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14884
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Seguridad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó como propósito evaluar la seguridad física del centro de datos del Hospital Regional de Huacho para determinar el cumplimiento de las normas y estándares de seguridad en el desarrollo de sus actividades. Para verificar la seguridad física en el centro de datos del Hospital Regional de Huacho, se evaluaron 10 Procesos seleccionados de la Metodología para la Auditoría Integral de la Gestión de Tecnología de Información (MAIGTI), ya que esta metodología es la integración de diversos estándares que interrelacionados encuentra las causas de los problemas de manera más eficiente y se podrá proponer soluciones concretas. Al finalizar esta evaluación se dieron las recomendaciones para la seguridad física en el centro de datos y los cambios que se requieran en el Hospital para lograr mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).