El delito de robo agravado sus modificatorias y sus implicancias en nuestro Código Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Estudios sobre el delito de hurto agravado" consiste en una recopilación importante de información, llegando a considerar al delito desde un perspectiva normativista "como aquellas conductas o comportamientos que sean de tipo activo (acción propiamente di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Gonzales, Jagahira Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10195
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robo agravado
Código Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado "Estudios sobre el delito de hurto agravado" consiste en una recopilación importante de información, llegando a considerar al delito desde un perspectiva normativista "como aquellas conductas o comportamientos que sean de tipo activo (acción propiamente dicha) o pasivo (omisión), doloso o culposo, se encuentra dentro de la ley penal calificada como delito, es decir que tal conducta o comportamiento cumpla con el requisito de tipificación, sin el cual se imposibilitaría su configuración". De este modo resaltamos la importancia del principio de legalidad y ahondando en el tema en estudio llegamos a estudiar en sí lo que es el delito de robo calificado o agravado entendido este como "el apoderamiento ilegitimo de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando para ello violencia o amenazas contra la víctima o integridad física de la víctima y concurriendo, además cualquiera de las condiciones legalmente previstas para su configuración" A partir de ello realizamos un estudio en la jurisprudencia nacional, fuente importantísima para ahondar en los conocimientos en la materia y a modo de referencia damos un vistazo al derecho comparado, específicamente en la legislación criminal de países como España, Argentina y Costa Rica que cuentan con legislaciones similares a la nuestra. Posteriormente la autora plasma sus conclusiones, plantea recomendaciones, identificada las referencias bibliográficas, para luego anexar las sentencia correspondientes en torno al tema materia de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).