Sistema de control interno en gestión del área compras empresa Kairos Capital Perú S.A.C.- Samanco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia del control interno en la gestión de compras de la empresa Kairos Capital Perú S.A.C., el cual se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo y aplicativo, con un diseño no experimental, porque no se control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Cashpa, Liliana Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9418
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Auditoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia del control interno en la gestión de compras de la empresa Kairos Capital Perú S.A.C., el cual se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo y aplicativo, con un diseño no experimental, porque no se controló, ni se manipuló la variable independiente, la población estuvo conformada por 29 trabajadores de la empresa Kairos Capital Perú S.A.C., para la recolección de la información se utilizó como técnica las encuestas en base a preguntas directamente relacionadas con las variables, dimensiones e indicadores de la investigación y el instrumento fue el cuestionario. Según los resultados el control interno influye significativamente en la gestión del área de compras de la empresa Kairos Capital Perú S.A.C. Se concluye que el 69% del personal de la empresa no cuenta con las competencias necesarias para el perfil del cargo, ni tienen conocimiento sobre sus responsabilidades y no actúan de acuerdo con los niveles de autoridad que le corresponden, esto genera que un 48% opine que no se realiza adecuadamente la recepción de necesidades y requerimientos de las áreas usuarias, ni se registren y organicen dichos requerimientos teniendo en cuenta los plazos, cantidad y calidad solicitados, también se concluye que el 48% de la población manifiesta que no se verifica la cantidad y calidad de los bienes adquiridos verificando que se encuentren acorde a lo solicitado, esto se debe a que solo el 17% de la población manifestó que se realiza la rotación del personal asignado a puestos susceptibles a riesgos de fraude.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).