Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar de qué manera incide el Sistema de Detracción en la Liquidez de la empresa Comercial Clarita periodo- 2017 en la venta de bienes exonerados. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, y toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Lozano, David Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10528
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Detracción
Incidencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id USPE_c68d9044755d955eea0987afb12e6620
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10528
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
title Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
spellingShingle Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
Moreno Lozano, David Anderson
Detracción
Incidencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
title_full Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
title_fullStr Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
title_full_unstemmed Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
title_sort Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017
author Moreno Lozano, David Anderson
author_facet Moreno Lozano, David Anderson
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Lozano, David Anderson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Detracción
Incidencia.
topic Detracción
Incidencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El propósito de la presente investigación fue determinar de qué manera incide el Sistema de Detracción en la Liquidez de la empresa Comercial Clarita periodo- 2017 en la venta de bienes exonerados. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, y tomaremos el área de contabilidad y el almacenero donde laboran 4 trabajadores quienes constituirán las unidades de análisis. Los resultados serán sometidos a análisis. La técnica la entrevistas y como instrumento usamos la guía de entrevistas para la obtención de la constatación de hipótesis mediante el software estadístico de SPSS vs .23. La Liquidez de la empresa Comercial Clarita periodo, 2017 El Sistema de Detracciones es un mecanismo administrativo que contribuye con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta del Banco de la Nación para efectuar el pago de tributos, multas y pagos a cuenta incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33° del Código Tributario, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT. Con las Detracciones se pueden pagar: Tributos, Multas,Pagos a cuenta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T09:25:29Z
2019-07-16T14:38:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T09:25:29Z
2019-07-16T14:38:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10528
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10528
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/7934c599-8d84-4bad-958c-7d150a27f9a1/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c6f73ff4-626c-4805-a9a2-0869b49be359/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/3ad9a31e-65b9-411a-a465-adb10e1e859c/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/eccdf1ff-cae6-49a1-8d90-9216698cbd59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f0e8ae6cbc8509ad42b62fe84f801b8
b4e59216a97423cc2f8b392fdc986886
3a6f0ebd805d1cbdc3545362f482c892
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115461232427008
spelling Moreno Lozano, David Anderson2019-07-16T09:25:29Z2019-07-16T14:38:15Z2019-07-16T09:25:29Z2019-07-16T14:38:15Z2019-04-02http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10528El propósito de la presente investigación fue determinar de qué manera incide el Sistema de Detracción en la Liquidez de la empresa Comercial Clarita periodo- 2017 en la venta de bienes exonerados. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, y tomaremos el área de contabilidad y el almacenero donde laboran 4 trabajadores quienes constituirán las unidades de análisis. Los resultados serán sometidos a análisis. La técnica la entrevistas y como instrumento usamos la guía de entrevistas para la obtención de la constatación de hipótesis mediante el software estadístico de SPSS vs .23. La Liquidez de la empresa Comercial Clarita periodo, 2017 El Sistema de Detracciones es un mecanismo administrativo que contribuye con la recaudación de determinados tributos y consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el cual, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta del Banco de la Nación para efectuar el pago de tributos, multas y pagos a cuenta incluidos sus respectivos intereses y la actualización que se efectúe de dichas deudas tributarias de conformidad con el artículo 33° del Código Tributario, que sean administradas y/o recaudadas por la SUNAT. Con las Detracciones se pueden pagar: Tributos, Multas,Pagos a cuenta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDRODetracciónIncidencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Sistema de detracción y su incidencia en la liquidez de Comercial Clarita, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PÚblicoUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias Economicas Y AdministrativasTitulo ProfesionalContabilidadPresencial426081830000-0001-8779-732017970786https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis332076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalUlloa Siccha, Javier LeopoldoGómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoChapoñan Prada, Patricia VanesaTEXTTesis_60454.pdf.txtTesis_60454.pdf.txtExtracted texttext/plain84077http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/7934c599-8d84-4bad-958c-7d150a27f9a1/download5f0e8ae6cbc8509ad42b62fe84f801b8MD53THUMBNAILTesis_60454.pdf.jpgTesis_60454.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6788http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c6f73ff4-626c-4805-a9a2-0869b49be359/downloadb4e59216a97423cc2f8b392fdc986886MD54ORIGINALTesis_60454.pdfapplication/pdf969600http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/3ad9a31e-65b9-411a-a465-adb10e1e859c/download3a6f0ebd805d1cbdc3545362f482c892MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/eccdf1ff-cae6-49a1-8d90-9216698cbd59/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USANPEDRO/10528oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/105282021-07-26 13:59:13.569https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).