Efecto de la movilización neural en pacientes con lumbociatalgia, Hospital ESSalud III Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la aplicación de movilización neural en pacientes con lumbociatalgia del hospital EsSalud III Chimbote, 2016. Es una investigación explicativa de diseño pre experimental, se trabajó 34 pacientes, se utilizó la técnica de la observación y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamayo Acero, Pamela Siú Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4696
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilización neural
Lumbociatalgia
Incapacidad funcional
Dolor
Rango articular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de la aplicación de movilización neural en pacientes con lumbociatalgia del hospital EsSalud III Chimbote, 2016. Es una investigación explicativa de diseño pre experimental, se trabajó 34 pacientes, se utilizó la técnica de la observación y como instrumento una ficha de evaluación. Los datos fueron procesados con los programas Excel y SPSS, para el análisis se utilizó tablas, gráficos y prueba de hipótesis Wilcoxon y tStudent, según la normalidad de los datos. Entre los resultados tenemos que: el 61.8% de los pacientes con diagnóstico de lumbociatalgia atendidos en el Hospital EsSalud III de Chimbote son mujeres, el 38.2% se registran en edades de 53 a 60 años, el 50% son amas de casa. Después de aplicar las pruebas de hipótesis respectivas (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).