Relaciones interpersonales y autoestima en estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se planteó como propósito determinar la relación entre las Relaciones Interpersonales y la Autoestima de estudiantes del II ciclo del IESPP Chimbote en el año 2018; para ello, se consideró el tipo de investigación correlacional, en un diseño no experimental - transeccional - transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Garcia, Susana Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12250
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se planteó como propósito determinar la relación entre las Relaciones Interpersonales y la Autoestima de estudiantes del II ciclo del IESPP Chimbote en el año 2018; para ello, se consideró el tipo de investigación correlacional, en un diseño no experimental - transeccional - transversal, en una población muestral de 84 estudiantes del II ciclo de las carreras de Educación Inicial, Educación Física e Idiomas: Inglés, siendo los instrumentos el Cuestionario de autoestima y el Cuestionario de relaciones interpersonales. Los datos recolectados fueron procesados haciendo uso de los softwares excell 2013 y SPSS 23.0. Los resultados obtenidos indican que la Variable Relaciones interpersonales en un 92% se encuentra en un nivel regular; mientras que, la variable autoestima en un 73,6 % de la muestra se encuentra en un nivel regular; en el caso de la relación entre las Relaciones Interpersonales y la Autoestima de estudiantes del II ciclo el coeficiente de correlación de Pearson ha obtenido un valor r= 0,6966 que indica un tipo de relación positiva media entre las variables evaluadas; con lo cual, se acepta la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).