Estrategias arquitectónicas de la ventilación natural para el diseño de un centro cultural recreativo en el Pueblo Joven III Estrellas -Chimbote

Descripción del Articulo

Tres Estrellas es un Pueblo Joven ubicado en la Ciudad de Chimbote, es un lugar que presenta carencia de espacios culturales recreativos y además déficit por la mala ubicación de sus edificaciones, provocados por el hecho de construir, a pesar de esta problemática atenuante en el sector, se establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cossios Risco, Edith Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14171
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural recreativo
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Tres Estrellas es un Pueblo Joven ubicado en la Ciudad de Chimbote, es un lugar que presenta carencia de espacios culturales recreativos y además déficit por la mala ubicación de sus edificaciones, provocados por el hecho de construir, a pesar de esta problemática atenuante en el sector, se estableció una propuesta de "Estrategias arquitectónicas de la Ventilación Natural para el Diseño de un Centro Cultural Recreativo en el AA.HH III Estrellas - Chimbote" a través de la cual se ha logrado solucionar completamente las deficiencias. La presente investigación responde al método de investigación descriptivo-correlacional, donde se estudió bibliografía especializada, casos análogos, condiciones climáticas, en donde se determinó las posibles estrategias de la ventilación natural en la variable proyectual. Los resultados obtenidos de la investigación logro cambiar vidas, gracias a un instrumento que revoluciono el tipo de apreciación de la educación y cultura en el sector, transformados en confort mediante un diseño inteligente, en donde el edificio supero su papel de consumidor de energía para convertirse en una infraestructura optima capaz de brindar espacios que impulsen el flujo de aire y mantengan temperaturas agradables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).