Estilo de vida del adulto joven y su relación con los factores biosocioculturales del centro poblado de Hualcán - Carhuaz, Julio - Diciembre 2014.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de conocer el estilo de vida del adulto joven y su relación con los factores biosocioculturales del Centro Poblado de Hualcán - Carhuaz, el cual nos permitió conocer cual son los factores que influyen de manera directa en la cual se tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8656 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Factores biosocioculturales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de conocer el estilo de vida del adulto joven y su relación con los factores biosocioculturales del Centro Poblado de Hualcán - Carhuaz, el cual nos permitió conocer cual son los factores que influyen de manera directa en la cual se trabajara con una población de 200 adultos jóvenes. La muestra estará conformada por 132 adultos jóvenes a quienes se les aplicara un instrumento que recogerá la información requerida y se adoptara una escala de evaluación validada. La escala de estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales, el análisis y el procesamiento de datos se realizara con el software SPSS 21. Se presentan los datos en tablas simples y se han elaborado gráficos por cada tabla. La investigación es de tipo descriptivo, correlacional, por lo tanto se utiliza la prueba de chi cuadrado. Los resultados encontrados serán usados por otra investigación y servirá al establecimiento de salud para poder crear estrategias de trabajo, en esta población adulto joven, porque es muy importante conocer cuáles son los estilos de vida para poder hacer una investigación adecuada en el individuo, familia y comunidad del Centro Poblado de Hualcán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).