Diseño arquitectónico del nuevo mercado de abastos municipal aplicando el uso de paneles solares en el distrito de Ayabaca, Piura

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como propósito elaborar el diseño arquitectónico del nuevo mercado municipal aplicando el uso de paneles solares, lo que permitirá que este proyecto sea sostenible, optímese el uso del suelo y sea una propuesta viable que pueda ejecutar cualquier entidad púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Jaramillo, Francisco Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10418
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paneles solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como propósito elaborar el diseño arquitectónico del nuevo mercado municipal aplicando el uso de paneles solares, lo que permitirá que este proyecto sea sostenible, optímese el uso del suelo y sea una propuesta viable que pueda ejecutar cualquier entidad pública, sea gobierno regional, municipalidad provincial u otra entidad, interesada en mejorar la infraestructura de este mercado. La metodología utilizada para esta investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transaccional correlacional, mediante el cual, analice: tipologías arquitectónicas referenciales, el contexto urbano y ambiental, el perfil del usuario y sus requerimientos a satisfacer y por ultimo considere el uso de paneles solares. El resultado esperado de esta propuesta arquitectónica procuró ser eficaz, quedando demostrado la factibilidad de este proyecto en la ciudad, teniendo como base las conclusiones de los casos análogos, tales como: el aprovechamiento del espacio en su máxima capacidad, pretendió auto mantenerse energéticamente, ya que se le doto al proyecto un sistema fotovoltaico; de las encuestas realizadas a los usuarios se determinó que el diseño debe ser de un nuevo mercado, debe ubicarse en el sector central de la ciudad y la oportuna instalación de paneles, aprovechando el área disponible en la terraza de la edificación diseñada. El diseño recomendó aplicar las normas nacionales, locales y el uso de paneles solares en todas sus presentaciones, lo que favoreció la salubridad de la población y mejorar la calidad de vida de la misma en lo económico, social y cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).