Prevalencia de Treponema pallidum en donantes de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura del año 2015.
Descripción del Articulo
Se obtuvo la prevalencia de sífilis en nuestra región. Objetivo: Determinar la prevalencia de sífilis en donantes de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura durante el año 2015. Metodología: Fue una investigación retrospectiva, descriptiva y de corte transversal. El universo poblacional fue esc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7836 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia donantes de sangre treponema pallidum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Se obtuvo la prevalencia de sífilis en nuestra región. Objetivo: Determinar la prevalencia de sífilis en donantes de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura durante el año 2015. Metodología: Fue una investigación retrospectiva, descriptiva y de corte transversal. El universo poblacional fue escogido por conveniencia, es decir se evaluaron el 100 % de los formatos de selección del postulante y los registros físicos con que cuenta el Banco de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura. Resultados: De los 2,423 donantes registrados en los archivos de Banco de sangre, la prevalencia de sífilis fue de 1.00% comparable con otros trabajos ejecutados en bancos de sangre a nivel internacional y nacional. De los datos sociodemográficos de los donantes se encontró que de la población general el 18.6% de donantes fueron de sexo femenino y 81.4% masculino. La prevalencia de casos de sífilis para el sexo femenino fue de 0.1% (3/2,423) y el masculino 0.9% (21/2,423). La edad más representativa de este grupo fue de 18 a 47 años, todos los rangos presentaron casos positivos a sífilis, desde jóvenes hasta la edad adulta y todos ellos corresponden al grupo sanguíneo ?O? Rh positivo. De los donantes con reactividad a sífilis, el 0.7% (17/2423) proceden de Piura y 0.3% (7/2423) del distrito de Sechura, el 53.9 % son convivientes, solteros 30.7%, casados 14%, viudos 0.9% y divorciados con 0.4%. La prueba de chi cuadrado determinó la no relación entre las variables de estudio. Se analizaron los datos mediante programa SPSS v.20. Conclusiones: La prevalencia de sífilis fue de 1.0 % de los cuales 0.1% son del sexo femenino y 0.9% del sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).