Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico en Ciencia y Tecnología, de estudiantes del séptimo ciclo . Institución Educativa N° 80538-Sitabamba; 2020

Descripción del Articulo

En este trabajo de indagación nos proponemos determinar el grado de relación entre: Las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico del área de Ciencia y tecnología en setenta y cinco escolares del último ciclo de la Institución Educativa 80538 Sitabamba; 2020. Para ello se ha utilizado la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DIAZ LOYOLA, MICHAEL VICTOR
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17564
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de indagación nos proponemos determinar el grado de relación entre: Las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico del área de Ciencia y tecnología en setenta y cinco escolares del último ciclo de la Institución Educativa 80538 Sitabamba; 2020. Para ello se ha utilizado la metodología de investigación descriptivo/correlacional, no experimental, los datos de la variable ?X? se ha recogido en el cuestionario de las estrategias de aprendizaje ACRA con medición en escala tipo Likert, para la segunda variable se ha recurrido a las actas de calificaciones correspondientes al año lectivo 2020. Los datos se han procesado en los softwares estadísticos (Excel y el paquete estadístico para las ciencias sociales v.25). Llegando a demostrar que, si existe relación significativa positiva media entre los fenómenos descritos anteriormente, cuyo coeficiente de correlación de Pearson ?r? es igual a tres décimas, una centésima y siete milésimas (0.317), teniendo un valor de significancia superior al 95 % ?p? = 0.006.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).