Hábitos de estudio y rendimiento académico de estudiantes de enfermería, Huacho 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del VI ciclo del programa de enfermería de la Universidad San Pedro, Filial Huacho, 2019. La metodología utilizada fue la siguiente: el tipo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Lucho, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21312
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del VI ciclo del programa de enfermería de la Universidad San Pedro, Filial Huacho, 2019. La metodología utilizada fue la siguiente: el tipo de investigación fue de tipo básico descriptivo correlacional, mientras que el diseño fue no experimental. La población con que se trabajó fueron 42 alumnos del VI semestre del programa de enfermería que conforman las secciones de A y B, para la recolección de la información como técnica fue la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala de Likert y el análisis inferencial que se utilizó fue la prueba de chi cuadrado. Se concluyó que los hábitos de estudio si se asocian de manera significativa con el rendimiento académico, donde se obtuvo un valor de chi cuadrado (p=0.007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).