Materiales reciclables para desarrollar la seriación en niños(as) en I.E.I Nº1511- Putuchacra, Huambos - 2017.

Descripción del Articulo

Es nuestro efecto idear la seriación haciendo uso de materiales reciclables en los niños de la IE 1511, pues se observó el daño en el interés de las competencias matemáticas de niños y niñas por ello se realizó el rastreo de estrategias, para el logro de aprendizajes de seriación bajo el enfoque del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Barboza, Jesus Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15007
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seriación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es nuestro efecto idear la seriación haciendo uso de materiales reciclables en los niños de la IE 1511, pues se observó el daño en el interés de las competencias matemáticas de niños y niñas por ello se realizó el rastreo de estrategias, para el logro de aprendizajes de seriación bajo el enfoque del resolver problemas en matemática. El deber se enmarca en el ajuste cuantitativo, desarrollado soez los lineamientos del esbozo pre práctico, para la convento de los resultados se procederá adjudicar un pre prueba para diagnosticar el cota de granazón en seriación de los niños y a escindir de los resultados servirse materiales reciclables de manera planificada en el desarrollo de las actividades de educación, con todo ello se tratará de manifestar que el uso de materiales reciclables permite proponer aprendizajes de seriación en los niños de la I.E.I. N° 1511.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).