Exportación Completada — 

Eficacia del concepto Mulligan en pacientes con osteoartrosis de rodilla del Hospital III EsSalud - Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

presente trabajo de investigación titulado: "Eficacia del concepto Mulligan en pacientes con osteoartrosis de rodilla del Hospital III EsSalud, Chimbote 2018" donde surgió por la alta incidencia de pacientes con esta patología en el programa de Osteoartrosis (OA) del Hospital III EsSalud m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Mendoza, Jeanpier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12028
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mulligan
Pacientes
Osteoartrosis
Rodilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:presente trabajo de investigación titulado: "Eficacia del concepto Mulligan en pacientes con osteoartrosis de rodilla del Hospital III EsSalud, Chimbote 2018" donde surgió por la alta incidencia de pacientes con esta patología en el programa de Osteoartrosis (OA) del Hospital III EsSalud manifestando sus dolencias, sus limitaciones en la flexión de rodilla e incluso una disminución de la capacidad funcional y así nació esta idea donde como objetivo fue determinar la eficacia del concepto Mulligan en pacientes con osteoartrosis de rodilla del Hospital III EsSalud Chimbote 2018. Es una investigación cuasi experimental y de corte longitudinal. Se realizó en el programa de OA del Hospital III EsSalud, con un grupo control que recibía terapia convencional, y un grupo de trabajo donde se aplicó el concepto Mulligan, durante los meses de octubre - noviembre 2018. La población estuvo constituida de 40 pacientes teniendo los criterios de inclusión y exclusión, se estudiaron 30 pacientes, para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: Ficha de recolección de datos, Escala numérica del dolor, medición goniométrica y la escala de WOMAC. Se hicieron valoraciones antes y después del tratamiento aplicado y se compararon los resultados. Los datos fueron procesador en el paquete estadístico SPSS versión 21, obteniendo las siguientes conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).