Helmintiasis por nematodos en menores de 05 años. Centro de Salud I-3 Santa Teresita. Sullana. julio - diciembre 2017.

Descripción del Articulo

Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud principalmente para los países en vías de desarrollo. Existen dos grandes grupos de parásitos intestinales, los protozoarios y los helmintos, estos últimos causantes de la helmintiasis intestinal. Los helmintos pueden ser a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alama Silva, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13136
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Helmintiasis
Nematodos
Niños.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud principalmente para los países en vías de desarrollo. Existen dos grandes grupos de parásitos intestinales, los protozoarios y los helmintos, estos últimos causantes de la helmintiasis intestinal. Los helmintos pueden ser a su vez platelmintos y nematelmintos o nematodos. Objetivo: determinar la prevalencia de helmintiasis por nematodos en menores de 05 años de edad en el laboratorio del Centro de Salud I-3 de Santa Teresita, Sullana, durante los meses de julio a diciembre del 2017. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por todos los niños menores de 5 años de edad, que se realizaron algún examen de heces parasitológico o test de Graham. Examinamos un total de 108/150 pacientes. se recolectaron los datos a partir de los datos del archivo de laboratorio. Resultados: la prevalencia de helmintiasis por nematodos en nuestra población fue del 15.7%. La prevalencia según el género fue de 14% y 17.6% en género femenino y masculino respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas (p=0.6). En cuanto a la prevalencia según la edad agrupada encontramos 9.4% entre las edades de 0 a 2 años, 21.8% entre las edades de 3 a 5 años, sin diferencias estadísticamente significativas p=0.07. El nematodo más frecuentemente encontrado fue E. vermicularis 10.2%. Conclusiones: la prevalencia de helmintiasis por nematodos fue alta. La prevalencia de helmintiasis por nematodos fue independiente de la edad agrupada y género. Enterobius vermicularis fue el nematodo con mayor prevalencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).