La desnaturalización de proceso único de ejecución de títulos valores

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca el tema sobre el Proceso Único de Ejecución de Títulos Valores y sus incidencias en su tramitación en la Corte Superior de Justicia del Santa por parte de los operadores del derecho: llámese Abogados y Jueces. De las casuísticas analizadas, se colige que en la Corte Superi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Muñoz, Greeyci Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10123
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Desnaturalización del Proceso Único de Ejecución de Títulos Valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo abarca el tema sobre el Proceso Único de Ejecución de Títulos Valores y sus incidencias en su tramitación en la Corte Superior de Justicia del Santa por parte de los operadores del derecho: llámese Abogados y Jueces. De las casuísticas analizadas, se colige que en la Corte Superior de Justicia del Santa el trámite del Proceso Único de Ejecución de Títulos Valores son muy latos, engorrosos y que se ha desnaturalizado su esencia ejecutiva, debido a que en la practica el ejecutado formula contradicción al mandato ejecutivo sin encuadrar su pretensión a las causales reguladas en el Código Procesal Civil o sin acreditar su derecho de oposición e interpone mecanismos de defensa no acorde al procedimiento con el único fin de dilatar el proceso. Ante la problemática descrita en el párrafo precedente, se formula medidas de solución que garantice el derecho al ejercicio de la tutela jurisdiccional efectiva del ejecutante, prevalezca el derecho de defensa del ejecutado de ser oído, coadyuve al cumplimiento de la obligación contenida en el título valor por el ejecutado, se imparta justicia bajo el principio de celeridad procesal y eficiencia, todo ello en aras de aminorar la carga procesal del órgano jurisdiccional y lograr la confianza de las partes procesales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).