Diseño de un centro cultural en el distrito de Huancabamba aplicando técnicas de la arquitectura solar pasiva

Descripción del Articulo

El problema radica en la falta de infraestructura para la realización de actividades culturales en el distrito de Huancabamba; las instalaciones del museo, la biblioteca, los talleres y otros se hallan desintegrados en ambientes no adecuados; así también se ha proyectado en la ciudad equipamiento ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Alberca, Claudia Jeanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8378
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Arquitectura solar pasivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El problema radica en la falta de infraestructura para la realización de actividades culturales en el distrito de Huancabamba; las instalaciones del museo, la biblioteca, los talleres y otros se hallan desintegrados en ambientes no adecuados; así también se ha proyectado en la ciudad equipamiento urbano de otras especialidades y ninguno de ellos proporciona confort térmico debido a la baja temperatura del lugar. Por esta razón, esta investigación se justifica ya que el distrito de Huancabamba contará con un Centro Cultural para realizar todo tipo de actividades de este ámbito y así mismo será proyectado teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona para brindar bienestar al usuario. El objetivo de esta investigación consiste en resolver la problemática que afecta al distrito huancabambino, determinar la infraestrutcura y la técnica de arquitectura solar pasiva a emplear en la edificación. La metodología que se aplicará es de tipo Descriptiva donde analizaremos las actividades culturales que se realizan actualmente en el distrito de Huancabamba y a través de encuestas y entrevistas a los usuarios se determinará la programación arquitectónica. La investigación se divide en dos etapas: La primera engloba la definición del tema, el lugar donde se aplicará el estudio, los recursos necesarios para llevarse a cabo la investigación y el tiempo que durará esta; la segunda etapa abarca todo lo relacionado con la problemática: Un Centro Cultural y las Técnicas de Arquitectura Solar Pasiva, tomando en cuenta investigaciones anteriores, algunas de ellas experimentales se consideró definir conceptos principales que servirán a lo largo de la investigación, así mismo se plantea el propósito y las técnicas e instrumentos que se emplearán para su desarrollo. Teniendo como resultado el proyectar un Centro Cultural que cubra todas las actividades de este nivel realizadas en la localidad en ambientes adecuados para la realización de las mismas aplicando Técnicas de la Arquitectura solar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).