Blues materno en puérperas del centro de obras sociales Maternidad de María, Chimbote, 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo describir el nivel de blues materno y sus características biológicas, socio demográficas, obstétricas y psicológicas en puérperas atendidas en un centro materno perinatal de Chimbote, 2017. Se desarrolló una investigación básica de nivel descriptivo y diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/4561 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/4561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blues materno Tristeza puerperal Puérpera. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo describir el nivel de blues materno y sus características biológicas, socio demográficas, obstétricas y psicológicas en puérperas atendidas en un centro materno perinatal de Chimbote, 2017. Se desarrolló una investigación básica de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. Se aplicó una encuesta voluntaria a 135 madres durante el 2 a 4 días de puerperio, cuyo parto fue atendido en el Centro de Obras Sociales Maternidad de María, durante el periodo marzo del 2017. El instrumento utilizado fue la Escala de Blues Materno de Lima (Coeficiente alfa de Cronbach de 0.86), la presente investigación toma como referencia una experiencia previa desarrollada en Lima Metropolitana y el Callao, con la intención de aclarar la situación del BM a partir de la caracterización de este estado, así mismo validar un instrumento en nuestra realidad. Los resultados registran que el 51.9% de puérperas presenta un nivel moderado de blues materno, el 20.7% un nivel alto y el 27,4 un nivel bajo. En conclusión la población de puérperas evaluadas se encuentran en un nivel moderado de Blues Materno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).