Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa Privada de Sullana, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes de 1er grado de secundaria de una Institución Educativa Privada-Sullana. El objetivo de este estudio determino la relación de la Inteligencia emocional y rend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Valladolid, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8904
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de estudiantes de 1er grado de secundaria de una Institución Educativa Privada-Sullana. El objetivo de este estudio determino la relación de la Inteligencia emocional y rendimiento Académico, así como se identificó la relación entre las áreas de Inteligencia emocional y rendimiento académico y según sexo en estudiantes de una Institución educativa privada. La población estuvo conformada por 53 estudiantes de 1er grado de secundaria, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión obteniendo una población muestral total de 46 estudiantes. Así mismo se utilizó el test conociendo mis emociones del autor Cesar Ruiz Alva y Ana Benites (2004) adaptado en el Perú, el cual es válido y confiable; también se utilizó la escala vigésima según lo estipulado por Minedu. La investigación es de enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental, ya que se realizó sin manipular deliberadamente la variable; transversal debido que los datos se tomaron en un momento único, con un tipo de estudio descriptiva correlacional. El análisis correlacional mediante la prueba de Pearson, puso de manifiesto como resultado la existencia de un nivel de correlación de 0.341 siendo positiva débil y con un valor de significancia bilateral de 0.020 (p > 0.05) lo que determina que entre las variables Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico si se relacionan. También el área de manejo de la emoción es la única área que se relaciona significativamente con el rendimiento académico ya que su resultado según Chi cuadrada es de 7,564 con un nivel de significancia de 0,023. En los niveles de inteligencia emocional según sexo en los estudiantes se observó en un nivel alto de (45.5%; 15) son del sexo Masculino y un (30,8%; 4) son del sexo femenino. En el nivel promedio un (18.2%; 6) son del sexo masculino, un (30.8; 4) femeninas; con respecto al nivel bajo el (36.4%; 12) son masculinos y el (38.5%; 5) son femeninas. En el estudio niveles de rendimiento académico según sexo en los estudiantes en logro previsto (54.5%; 18) son del sexo Masculino y del sexo femenino el (61.5%; 8), y en proceso el sexo masculino obtuvo un (45.5%; 15) y (38.5%; 5) del sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).