Movilización articular dorsal en el manejo de la cervicobraquialgia, hospital Mongrut, julio - diciembre 2017.
Descripción del Articulo
Antecedentes: La cervicobraquialgia es un síndrome clínico que puede tener diversas causas, siendo las más frecuentes la traumática y la degenerativa. Se presenta con dolor localizado en el cuello e irradiación a una de las extremidades superiores a través del territorio correspondiente a una raíz n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6139 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cervicobraquialgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Antecedentes: La cervicobraquialgia es un síndrome clínico que puede tener diversas causas, siendo las más frecuentes la traumática y la degenerativa. Se presenta con dolor localizado en el cuello e irradiación a una de las extremidades superiores a través del territorio correspondiente a una raíz nerviosa cervical baja, que puede acompañarse de incapacidad funcional para los diferentes grados de movimiento del miembro superior. Objetivos: Determinar la influencia de la movilización articular dorsal en el manejo de la cervicobraquialgia, Hospital Mongrut. Metodología: 36 pacientes, con diagnóstico clínico de cervicobraquialgia fueron reclutados en un estudio pre-experimental longitudinal, en el cual se realizaron mediciones usando la escala análogo visual de dolor (EVA) y el índice de discapacidad del brazo, hombro, mano (DASH) en una evaluación inicial y otra final luego de 8 sesiones de tratamiento usando la movilización articular de Maitland. El análisis estadístico fue realizado usando el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Resultados: Se obtuvó una mediana para la evaluación de dolor (EVA) de 8 (7-10) en el pre test la cual se redujo a 4 (4-6) en el post test; para la evaluación de la funcionabilidad del miembro superior (DASH) una mediana antes de la aplicación de la técnica de 52 (51-75) la cual se redujo a 26 (26-50). Resultando una disminución estadísticamente significativa de p |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).