Estabilización de suelos adicionando cenizas de Concha de Pata de Mula, Carretera Larea- Hornillos, Distrito de Moro

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal estabilizar el suelo arcilloso mediante la adición de cenizas de conchas de pata de mula, para ello se llevó realizó en el distrito de Moro (carretera Larea - Hornillos). Este proyecto es una investigación es aplicada y el método a aplicarse es experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cruz, Bryan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20470
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal estabilizar el suelo arcilloso mediante la adición de cenizas de conchas de pata de mula, para ello se llevó realizó en el distrito de Moro (carretera Larea - Hornillos). Este proyecto es una investigación es aplicada y el método a aplicarse es experimental, se empleó para la muestra extraída del suelo adiciones al 4% y 6% y a su vez se realizaron los ensayos de acuerdo a procedimientos normados en el aboratorio de mecánica de suelos de la Universidad San Pedro. El material empleado (concha Pata de Mula) a utilizarse fueron recolectadas en un ocal comercial de Chimbote y a su vez fueron calcinadas a altas temperaturas produciendo un compuesto mineralógico que está conformado principalmente por CaO, por otro lado se ejecutó la prueba de XFR (fluorescencia de rayos X) para verificar que componentes obtenemos de las cenizas de concha de pata de mula y del suelo arcilloso. Se evaluó también el pH del suelo, cenizas y combinaciones dándonos valores alcalinos. En la capacidad de soporte (CBR) se indica el aumento de porcentaje con respecto al suelo patrón y el experimental (4% y 6%) al 100% de su MDS, la calicata N°1 es de 4.9% aumentando al 9.6% y 17.3%, la calicata N°2 es de 3.7% aumentando al 12.6% y 19.3%, logrando así estabilizar el suelo arcilloso de una sub-rasante pobre a subrasante regular y buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).