Resistencia térmica y mecánica de mortero con cemento sustituido 5% y 10% por cenizas de ichu
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo elaborar un mortero de revestimiento con la sustitución del cemento en cierto porcentaje por cenizas de ichu (CI), para una buena resistencia térmica y mecánica, aplicada en zonas expuesta al fenómeno de heladas, evaluando que cumpla con la normativa peruana. El ic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7980 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7980 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo elaborar un mortero de revestimiento con la sustitución del cemento en cierto porcentaje por cenizas de ichu (CI), para una buena resistencia térmica y mecánica, aplicada en zonas expuesta al fenómeno de heladas, evaluando que cumpla con la normativa peruana. El ichu fue elegido como principal materia prima, ya que contiene innumerables propiedades entre la más importante es su porosidad la cual es fundamental para el diseño de un mortero térmico y a su vez un alto nivel de óxido de silicio óptimo para aumentar su resistencia a la compresión. La resistencia a la compresión del mortero patrón a los 28 días fue 249 kg/cm2, y al sustituir 5% de cenizas de Ichu (CI) se obtuvo una resistencia de 284 kg/cm2, se aprecia un incremento de 14%, al sustituir un 10 % de cenizas de Ichu (CI) llego 265 kg/cm2, en este caso el incremento fue de solo 6%. Se produjo una reducción de conductividad que a su vez aumento resistencia térmica, para las sustituciones de 5% CI y 10%CI se incrementó en un 11% y 44% respectivamente, en comparación de mortero patron. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).