Estilo de vida y estado nutricional en estudiantes de enfermería. Universidad San Pedro, Caraz. 2017.
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio es proporcionar mecanismos para mejorar el estado nutricional de los estudiantes de enfermería. Teniendo por objetivo determinar la relación entre estilo de vida y estado nutricional en estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro, Caraz, 2017. Tiene como h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8560 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio es proporcionar mecanismos para mejorar el estado nutricional de los estudiantes de enfermería. Teniendo por objetivo determinar la relación entre estilo de vida y estado nutricional en estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro, Caraz, 2017. Tiene como hipótesis; H1: Existe relación entre estilo de vida y estado nutricional en estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro, Caraz, 2017. H0: No existe relación entre estilo de vida y estado nutricional en estudiantes de enfermería de la Universidad San Pedro, Caraz, 2017. La presente investigación es de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional, de corte transversal. El universo estuvo constituida por 75 estudiantes de enfermería por lo que la muestra es la misma población a quienes se les aplicó como instrumento un cuestionario sobre Estilo de Vida elaborado por Nola Pender (1996) y la ficha de valoración Nutricional, aplicando la técnica de la observación. Para el procesamiento de datos se utilizó Microsoft Excel 2013 y el programa SPSS v.24. Los resultados obtenidos permitieron determinar que de 75 (100%) estudiantes con estilo saludable, el 60% tiene un estado nutricional normal, de las cuales el 68.9% tienen estilo de vida saludable y el 31.1% tiene estilo de vida no saludable. Mientras que los estudiantes con algún estado nutricional por exceso, como sobrepeso (30.7%), obesidad I (6.7%), obesidad III (1.3%) y obesidad II (0%) presenta estilo de vida no saludable. Además, se observa que el 1.3% del total de estudiantes tienen bajo peso y estilo de vida no saludable. Conclusión: si existe relación entre estilo de vida y estado nutricional (X2: 35,227; P- valor= 0,000) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).