Evaluación del conocimiento sobre falsificación de medicamentos de alumnos de técnica en farmacia del I.E.S.T.P ISA Integral de Piura junio - diciembre 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó el nivel de conocimiento sobre falsificación de medicamentos que tienen los alumnos de la carrera profesional de Técnica en Farmacia del I.E.S.T.P. "ISA INTEGRAL" de Piura, por medio de un estudio de diseño descriptivo simple. Se escoge este diseño, pues al no hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Adelmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9217
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falsificación de medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Esta investigación evaluó el nivel de conocimiento sobre falsificación de medicamentos que tienen los alumnos de la carrera profesional de Técnica en Farmacia del I.E.S.T.P. "ISA INTEGRAL" de Piura, por medio de un estudio de diseño descriptivo simple. Se escoge este diseño, pues al no haber antecedentes de estudios similares en la región Piura es necesario empezar por conocer las características de la población en cuanto a su nivel de conocimientos y actitudes respecto al tema de falsificación de medicamentos. Se encontró que el 19.7% de estudiantes entrevistados conoce la definición de medicamento falsificado y el 32.0% la conoce parcialmente. Sólo el 4.9% conoce los tipos de falsificación de medicamentos. El 21.3% de entrevistados conoce las funciones de la Autoridad Nacional del Medicamento. El 9% conoce las sanciones administrativas y/o penales por la comercialización de medicamentos falsificados y el 36.9% las conoce parcialmente. El 71.3% si identifica las características organolépticas de un medicamento original. El 59.0% identifica la información detallada en el envase de un medicamento original. El 13.9% desconoce los daños a la salud que puede causar el medicamento falsificado, mientras que el 23.7% cree que no tiene efectos negativos en la economía de las personas, y por último, el 59.0% cree que es su deber contribuir a erradicar el comercio ilegal de medicamentos falsificados y, el 47.5% está dispuesto a hacerlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).