Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje
Descripción del Articulo
En este informe se presenta el resultado del estudio realizado al Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto; el primer Capítulo, cuyo contenido son las definiciones del Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto, en las que se identifica y describe las características, clases, naturaleza ju...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15387 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
USPE_778749a592815372e806a27ac0c57056 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15387 |
| network_acronym_str |
USPE |
| network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
| repository_id_str |
9384 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| title |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| spellingShingle |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje GARCIA LUCERO, OSCAR RICARDO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| title_full |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| title_fullStr |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| title_full_unstemmed |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| title_sort |
Mecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitraje |
| author |
GARCIA LUCERO, OSCAR RICARDO |
| author_facet |
GARCIA LUCERO, OSCAR RICARDO |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
DÁVILA ROMÁN, BORIS BORIS |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
GARCIA LUCERO, OSCAR RICARDO |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
En este informe se presenta el resultado del estudio realizado al Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto; el primer Capítulo, cuyo contenido son las definiciones del Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto, en las que se identifica y describe las características, clases, naturaleza jurídica y utilidad en la solución de conflictos; en el segundo Capítulo se desarrolla su estudio del Arbitraje, en la que se describe sus características, clases, naturaleza jurídica y utilidad en la solución de conflictos; en el tercer Capítulo, se conceptualiza y define el Convenio Arbitral, su naturaleza jurídica, su formalización y efectos; en el cuarto Capítulo, se define al Árbitro, su régimen bajo el cual es designado, su ejercicio de las facultades y atribuciones y derechos que le asiste al Árbitro. El propósito del presente trabajo es dar a conocer la utilidad del Arbitraje como instrumento para los sujetos en conflictos de relevancia jurídica que emergen de algunas relaciones intersubjetivas contractuales con fines de obtención y satisfacción de las diversas necesidades que demanda la propia subsistencia humana. Para el estudio del objeto de este informe se optó realizar con el método deductivo ? inductivo, con la técnica de análisis documental teórico y empírico sobre el Expediente Arbitral N°648-25-15, desarrollada por el Centro de Arbitraje Pontificia Universitaria Católica del Perú. Del análisis de los conocimientos científicos y del citado expediente, se arribó a las siguientes conclusiones: 1. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, son instrumentos procesales de los particulares (partes que se encuentran en conflicto) que pueden elegir para dar solución de un problema de manera más rápida, sencilla y sin necesidad de acudir al órgano jurisdiccional (al Poder Judicial). viii Son aquellas formas, por las cuales las partes, de manera voluntaria o por falta de ella uno de los protagonistas del problema, lugar de acudir al sistema de administración judicial ordinaria, previamente concurren legítimamente ante un tercero o terceros a fin de eliminar la controversia entre los mismos, a través de una entidad mutuamente agradable el que declara su decisión cuya eficacia adquiere el sustento oficial para todos sus efectos, siendo el más importante su ejecutabilidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-14T13:28:49Z 2022-08-14T18:38:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-14T13:28:49Z 2022-08-14T18:38:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-21 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15387 |
| url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15387 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
| collection |
USANPEDRO-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c93e2fc1-b28e-486e-ae8a-3188cd90c064/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/6f52cdde-9069-4aa0-af79-27c76c852fb9/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/85228c84-32db-40e6-aa2d-fd9b33304af9/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/20515049-cc46-4436-b86e-7efc97faf713/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ead3e2778b83d73b6764930798fe374 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 17d3b98065b858b86759eb314151dc91 13478737967d25cb50947c1f8ebab4d8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
| _version_ |
1807114747958525952 |
| spelling |
DÁVILA ROMÁN, BORIS BORISGARCIA LUCERO, OSCAR RICARDO2022-08-14T13:28:49Z2022-08-14T18:38:43Z2022-08-14T13:28:49Z2022-08-14T18:38:43Z2021-12-21http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15387En este informe se presenta el resultado del estudio realizado al Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto; el primer Capítulo, cuyo contenido son las definiciones del Mecanismo Alternativo de Solución de Conflicto, en las que se identifica y describe las características, clases, naturaleza jurídica y utilidad en la solución de conflictos; en el segundo Capítulo se desarrolla su estudio del Arbitraje, en la que se describe sus características, clases, naturaleza jurídica y utilidad en la solución de conflictos; en el tercer Capítulo, se conceptualiza y define el Convenio Arbitral, su naturaleza jurídica, su formalización y efectos; en el cuarto Capítulo, se define al Árbitro, su régimen bajo el cual es designado, su ejercicio de las facultades y atribuciones y derechos que le asiste al Árbitro. El propósito del presente trabajo es dar a conocer la utilidad del Arbitraje como instrumento para los sujetos en conflictos de relevancia jurídica que emergen de algunas relaciones intersubjetivas contractuales con fines de obtención y satisfacción de las diversas necesidades que demanda la propia subsistencia humana. Para el estudio del objeto de este informe se optó realizar con el método deductivo ? inductivo, con la técnica de análisis documental teórico y empírico sobre el Expediente Arbitral N°648-25-15, desarrollada por el Centro de Arbitraje Pontificia Universitaria Católica del Perú. Del análisis de los conocimientos científicos y del citado expediente, se arribó a las siguientes conclusiones: 1. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, son instrumentos procesales de los particulares (partes que se encuentran en conflicto) que pueden elegir para dar solución de un problema de manera más rápida, sencilla y sin necesidad de acudir al órgano jurisdiccional (al Poder Judicial). viii Son aquellas formas, por las cuales las partes, de manera voluntaria o por falta de ella uno de los protagonistas del problema, lugar de acudir al sistema de administración judicial ordinaria, previamente concurren legítimamente ante un tercero o terceros a fin de eliminar la controversia entre los mismos, a través de una entidad mutuamente agradable el que declara su decisión cuya eficacia adquiere el sustento oficial para todos sus efectos, siendo el más importante su ejecutabilidad.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROMecanismos alternativos de solución de conflictos: el arbitrajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01SUNEDUAbogado(a)Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoDerecho15756010https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional341106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalAbrego Herrera, Marcelo MarceloCasos Jorge, Carlos CarlosMiranda Chauca, Teresa TeresaORIGINALTesis_70273.pdfapplication/pdf477060http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c93e2fc1-b28e-486e-ae8a-3188cd90c064/download3ead3e2778b83d73b6764930798fe374MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/6f52cdde-9069-4aa0-af79-27c76c852fb9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_70273.pdf.txtTesis_70273.pdf.txtExtracted texttext/plain119078http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/85228c84-32db-40e6-aa2d-fd9b33304af9/download17d3b98065b858b86759eb314151dc91MD53THUMBNAILTesis_70273.pdf.jpgTesis_70273.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6042http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/20515049-cc46-4436-b86e-7efc97faf713/download13478737967d25cb50947c1f8ebab4d8MD5420.500.129076/15387oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/153872022-08-14 13:38:43.625open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).