La prescripción como consecuencia de la pérdida del poder punitivo del Estado por haber dejado pasar el tiempo sin ejercerla acción penal en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos muestra que la acción penal tiene como principal característica la de ser una acción pública, aun cuando se ejerza a instancia de parte, pues satisface intereses de la colectividad en general, no obstante, también existen causales de extinción de la Acción Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramirez, Kely Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10129
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción de la Acción Penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nos muestra que la acción penal tiene como principal característica la de ser una acción pública, aun cuando se ejerza a instancia de parte, pues satisface intereses de la colectividad en general, no obstante, también existen causales de extinción de la Acción Penal las que producen la pérdida del derecho del Estado para ejercer su poder punitivo contra quien ha cometido un delito en agravio de la sociedad, en estos casos cesa el derecho de imponer la pena, hacerla efectiva o continuar exigiendo su cumplimiento. Siendo una de las causales de extinción: La Prescripción, la que trata de la pérdida de la pretensión punitiva del estado por haber dejado pasar el tiempo sin ejercer la acción penal, sin embargo, la prescripción de la acción penal se interrumpe por las actuaciones del Ministerio Público o de las autoridades judiciales, quedando sin efecto el tiempo transcurrido, se interrumpe igualmente la prescripción de la acción por la comisión de un nuevo delito doloso. Las técnicas utilizadas son el subrayado y el fichaje que posibilitan el estudio detallado de la información para su posterior sistematización. Los resultados de la investigación abordan desde un panorama de las investigaciones realizadas sobre la prescripción como institución jurídica y su aplicación en el campo jurídico, pasando por el derecho comparado que nos permite tener una visión rápida de las semejanzas y diferencias en torna al tema que tratamos. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y anexos que hacen posible tener una visión preliminar completa sobre lo investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).