Resistencia a la compresión de un concreto f´c=210kg/cm2 sustituyendo al cemento por la combinación de un 8% por el polvo de la concha de abanico y 12% por las cenizas de la cascara de arroz - 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se obtuvo la pérdida de masa y calorimetría de los materiales mediante el análisis térmico diferencial (ATD), composición química a través del ensayo de fluorescencia de rayos X (FRX), su alcalinidad para determinar su pH y la debida sustitución al 20% por la combinación las c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5476 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se obtuvo la pérdida de masa y calorimetría de los materiales mediante el análisis térmico diferencial (ATD), composición química a través del ensayo de fluorescencia de rayos X (FRX), su alcalinidad para determinar su pH y la debida sustitución al 20% por la combinación las cenizas de la cascara de arroz y polvo de la concha de abanico para evaluar su posible uso como puzolanas. Se obtuvo la resistencia a la compresión de las probetas de concreto patrón f?c = 210kg/cm2 y experimental con sustitución al 20% de cemento por la combinación de las cenizas de la cascara de arroz y polvo de la concha de abanico. La prueba de alcalinidad de las cenizas de la cascara de arroz y el polvo de la concha de abanico, logrando obtener un pH = 14.35, lo que nos da una sustancia altamente alcalina. Los resultados de la cenizas de la cascara de arroz muestras un 90.55% en la suma de óxidos (SiO2+CaO+Al2O3) y del polvo de la concha de abanico 98.58%. Al sustituir el cemento por el 20% de la combinación de las cenizas de la cascara de arroz y el polvo de la concha de abanico se obtuvo una resistencia de 52.82%, 81.08% y 99.49% a los 7,14 y 28 días de curado. Se concluye que la combinación de las cenizas de la cascara de arroz y el polvo de la concha de abanico podría utilizarse como puzolana pero con porcentajes menores al 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).