Diseño arquitectónico de un Edificio aplicando Terrazas verdes como elemento Sostenible en Nuevo Chimbote - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito esencial la elaboración de un edificio, un proyecto que brinde a sus usuarios, un espacio en el que puedan interactuar y que tengan una armonía con la naturaleza. Este es un proyecto que contribuye a la regeneración del medio ambiente, en donde los usuarios pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificio Terrazas verdes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito esencial la elaboración de un edificio, un proyecto que brinde a sus usuarios, un espacio en el que puedan interactuar y que tengan una armonía con la naturaleza. Este es un proyecto que contribuye a la regeneración del medio ambiente, en donde los usuarios puedan encontrar sus actividades diarias rodeadas de un ambiente armónico que cuente con mucha vegetación. La metodología utilizada para este trabajo de investigación es de tipo DESCRIPTIVO con un diseño NO EXPERIMENTAL de corte TRANSVERSAL, mediante el cual recolectaremos datos actuales del ámbito de estudio observacional con ayuda de los expertos, los casos análogos, las encuestas y así poder hacer inferencias respecto a la expectativa de este proyecto que es integrar el medio ambiente a la arquitectura del edificio sostenible generando vegetación en forma vertical aplicando terrazas verdes. La investigación ha logrado plantear una propuesta arquitectónica de un Diseño de un edificio aplicando terrazas verdes como elemento sostenible que sirva como una fuente de consulta universitario de modo que el gobierno local y/o regional tome interés y aporte soluciones objetivas y concretas para que este proyecto como la información sea un ejemplo de una expresión de la necesidad humana de estar en contacto con la naturaleza y el medio ambiente para las ciudades del futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).