Atención de enfermeria en la reanimación cardiopulmonar básica en profesionales de enfermería. EsSalud 2016.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito la capacitación y certificación en emergencias en maniobras que ofrece la Reanimación Cardiopulmonar básica, con el objetivo determinar la influencia que existe entre la atención de enfermería con el conocimiento del protocolo de la reanimación cardiopulmonar bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispin Rosas, Freddy Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12364
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación cardipulmonar básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito la capacitación y certificación en emergencias en maniobras que ofrece la Reanimación Cardiopulmonar básica, con el objetivo determinar la influencia que existe entre la atención de enfermería con el conocimiento del protocolo de la reanimación cardiopulmonar básica en profesionales de la enfermería capacitados por la escuela de emergencia. EsSalud. Estudio descriptivo, la población estuvo conformada por 60 profesionales de enfermería capacitados por la escuela de emergencia, muestreo no probabilístico intencionado, se usó un cuestionario elaborado que fue validado a través de juicio de expertos. Los resultados determinaron que la influencia de la atención de enfermería con el conocimiento del protocolo de la reanimación cardiopulmonar básica es alto en un 86.67% en profesionales de la enfermería capacitados por la escuela de emergencia. EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).