Efecto de polisulfuro de calcio sobre la población de arañita roja (Panonychus citri McGregor) en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata), en Huaral - 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el efecto del polisulfuro de calcio sobre las poblaciones de arañita roja (Panonychus citri McGregor) en el cultivo de mandarina Owari Citrus reticulata en Huaral, el cual se realizó en la Esperanza baja, Fundo Agrícola Santa Isabel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Santos, Pelayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14199
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polisulfuro de calcio
Arañita roja
Mandarina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el efecto del polisulfuro de calcio sobre las poblaciones de arañita roja (Panonychus citri McGregor) en el cultivo de mandarina Owari Citrus reticulata en Huaral, el cual se realizó en la Esperanza baja, Fundo Agrícola Santa Isabel en una superficie de 2500 m2; con un diseño estadístico de Bloques Completamente Randomizado (D.B.C.R), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. La unidad experimental fue una planta de mandarina, la población estuvo establecida en surcos con distanciamiento de 4 m entre hileras y 3 m entre plantas. Se tuvo un buen control de arañita roja al aplicar los tratamientos T2 (Polisulfuro de calcio: Dosis de 4 l/200 l de agua /3 aplicaciones), T3 (Sulfato de magnesio + Urea + Sulfato de potasio 1,5 l /200 l de agua) y T4 (Abamectina (3,6%): Dosis de 50 cc/200 l de agua), al reducirse a menos de 1 adulto + ninfa viva/hoja de arañita roja en comparación al testigo T1 (testigo), donde se tuvo 9 adulto + ninfa viva/hoja evaluadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).