Exportación Completada — 

El método de evaluación de créditos y la morosidad de MiBanco, agencia Cerro Mocho, Sullana.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación está relacionado con el método de evaluación de créditos de los microempresarios y la morosidad de MiBanco, Agencia Cerro Mocho, durante el año 2015. Para el presente trabajo de investigación, se utilizó la metodología de investigación de tipo no experimental, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Peña, Leonardo Esmith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9587
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de evaluación de créditos
Morosidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación está relacionado con el método de evaluación de créditos de los microempresarios y la morosidad de MiBanco, Agencia Cerro Mocho, durante el año 2015. Para el presente trabajo de investigación, se utilizó la metodología de investigación de tipo no experimental, de diseño descriptivo, correlacional, estudiándose las variables tal y conforme se dan en un determinado momento y tiempo, sin ser manipuladas Según el problema planteado, se ha considerado que el método de evaluación de los créditos, para los microempresarios, influye en la morosidad de MiBanco, en la Agencia de Cerro Mocho, de Sullana; como hipótesis de estudio, se ha considerado que el método de evaluación de los créditos, tiene mucha influencia en el nivel de morosidad que tiene la Agencia de Cerro Mocho de MiBanco. Así mismo se ha analizado y determinado el nivel de influencia como objetivo general. Para el procesamiento de la información se trabajó con datos de una muestra muy significada y representativa de los trabajadores de la Agencia de Cerro Mocho, de MiBanco; aplicándose un cuestionario (encuesta), a una población de 16 trabajadores, la que permitió obtener información y saber lo planteado. En el procesamiento de datos se utilizó software estadístico SPSS versión 21, lo que permitió analizar y discutir los resultados ampliamente, para luego obtener las conclusiones del estudio y plantear las debidas recomendaciones. A través de los resultados más significativos del presente trabajo de investigación se determinó que los asesores de negocio deben de mejorar los tiempos para el cruce de información y a su vez deben de brindar información de acuerdo a los créditos que otorgan, ya que hay clientes que no conocen los beneficios de un crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).