Autoevaluación prenatal y vinculación afectiva prenatal en gestantes de Chimbote en el contexto COVID-19, Perú 2021.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoevaluación prenatal y la vinculación afectiva en el contexto COVID-19 en gestantes que radican en Chimbote. Investigación básica no experimental transeccional correlacional-causal. Se aplicó una encuesta voluntaria a 136 gestant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Palacios, Enith Clotilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20725
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoevaluación prenatal y la vinculación afectiva en el contexto COVID-19 en gestantes que radican en Chimbote. Investigación básica no experimental transeccional correlacional-causal. Se aplicó una encuesta voluntaria a 136 gestantes con edad ? 18 años, quienes respondieron un formulario virtual conformado por el Cuestionario de Autoevaluación Prenatal (PQS) y la Escala de Vinculación y Adaptación Prenatal (EVAP). Para describir la correlación se empleó el coeficiente de Pearson y para su interpretación cualitativa se empleó la propuesta de Cohen. Se halló una correlación positiva fuerte entre la autoevaluación prenatal y la vinculación afectiva prenatal (r = .847), al igual que con las dimensiones adaptación al embarazo (r = .809) y vínculo afectivo (r = .789). Concluyéndose que a mediad que la mujer tiene una mejor autoevaluación de si misma y su condición de gestante´, mejor será el proceso de adaptación al embarazo y el vínculo afectivo que establece con su hijo nonato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).