DISEÑO DEL MUSEO DE SITIO INCORPORANDO EL SISTEMA TECNOBARRO COMO CRITERIO ARQUITECTÓNICO, CAJAMARCA - 2023
Descripción del Articulo
El proyecto tuvo como objetivo crear un museo de sitio localizado en el distrito de Llacanora, pensado como un espacio sociocultural con el fin revelar la vida de nuestros antepasados. Este museo no solo tuvo la función de exhibir vestigios arqueológicos, sino también promover actividades culturales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25508 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo de sitio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto tuvo como objetivo crear un museo de sitio localizado en el distrito de Llacanora, pensado como un espacio sociocultural con el fin revelar la vida de nuestros antepasados. Este museo no solo tuvo la función de exhibir vestigios arqueológicos, sino también promover actividades culturales y brindar lugares de encuentro para la comunidad cercana. Por lo que su importancia residió en formar ambientes propicios para el desarrollo cultural, sirviendo simultáneamente como amparo para el sitio arqueológico. La investigación fue de enfoque descriptivo, recopilando datos cualitativos y cuantitativos directamente en el terreno, evitando afectar la variable independiente. Se empleó una metodología de diseño No experimental transversal correlacional, que orientó estrategias de análisis a través de observación, encuestas y entrevistas. Estos métodos facilitaron la recolección de información, incluyendo entrevistas con expertos y encuestas a la comunidad local. El proyecto propuso implementar el sistema tecnobarro, un sistema construcción contemporánea de la quincha que sustituye la madera por acero para proporcionar resistencia y sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque buscaba lograr ahorro energético, comodidad para los usuarios y minimizar el impacto ambiental. Como resultado final, se logró diseñar un museo de sitio con ambientes adecuados y funcionales para preservar las piezas arqueológicas, la zona arqueológica, la población y su entorno de manera equilibrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).